Os deseo lo mejor
Otros tiempos
El objeto de esta misiva es la de reivindicar a una generación, la mía,: la de todos aquellos que nacimos en los 80 (año arriba, año abajo), la de los que estamos currando de algo que nuestros padres ni podían soñar, la que vemos que el piso que compraron nuestros padres ahora vale 20 o 30 veces más, la de los que estaremos pagando nuestra vivienda hasta los 50 años.
Nosotros no estuvimos en la Guerra Civil, ni en mayo del 68, ni corrimos delante de los grises, no votamos la Constitución y nuestra memoria histórica comienza con las Olimpiadas del 92. Aunque no nacimos en una dictadura, siempre hemos tenido una conciencia democrática y la serie Cuéntame nos parece que es una mierda y que hace apología del franquismo. Por no vivir activamente la Transición se nos dice que no tenemos ideales y sabemos de política más que nuestros padres y de lo que nunca sabrán nuestros hermanos pequeños y descendientes.
Somos la última generación que hemos aprendido a jugar en la calle a las chapas, la peonza, las canicas, la comba, la goma o el rescate y, a la vez, somos la primera que hemos jugado a videojuegos, hemos ido a parques de atracciones o visto dibujos animados en color. Los Reyes Magos no siempre nos traían lo que pedíamos, pero oíamos (y seguimos oyendo) que lo hemos tenido todo, a pesar de que los que vinieron después de nosotros sí lo tienen realmente, y nadie se lo dice.
Se nos ha etiquetado de generación X y tuvimos que tragarnos bodrios como Historias del Kronen o Reality Bites, Melose place o Sensación de vivir ( te gustaron en su momento, vuélvelas a ver, verás que chasco). Lloramos con la muerte de Chanquete, con la puta madre de Marco que no aparecía, con las putadas de la Señorita Rottenmayer; nuestra primera canción del verano fue "Los Pajaritos" (1981) .
Somos una generación que hemos visto a Maradona hacer campaña contra la droga, que nos reímos de un anuncio que decía que si el Madrid era otra vez campeón de Europa, que durante un tiempo tuvimos al baloncesto como el primero de los deportes.
Hemos vestido vaqueros de campana, de pitillo, de pata de elefante y con la costura torcida; nuestro primer chándal era azul marino con franjas blancas en la manga y nuestras primeras zapatillas de marca las tuvimos pasados los 10 años.
Entramos al colegio cuando el 1 de noviembre era el día de Todos los Santos y no Halloween, cuando todavía se podía repetir curso, los ultimos en hacer bup y cou, los pioneros de la E.S.O. Somos los primeros en incorporarnos a trabajar a través de una ETT y a los que no les cuesta un duro echarnos del curro.
Siempre nos recuerdan acontecimientos de antes que naciéramos, como si no hubiéramos vivido nada histórico. Nosotros vimos caer el muro de Berlín y a Boris Yelsin borracho tocarle el culo a una secretaria; los de nuestra generación fueron a la guerra (Bosnia, etc.) cosa que nuestros padres no hicieron; gritamos OTAN no bases fuera, sin saber muy bien qué significaba y nos enteramos de golpe un 11 de septiembre.
Aprendimos a programar el video antes que nadie, jugamos con el Spectrum, odiamos a Bill Gates, vimos a Perico Delgado anunciar los primeros móviles y creímos que Internet sería un mundo libre.
Somos la generación de Espinete, Don Pimpón y Chema, el panadero farlopero. Quién diría entonces que años más tarde, con España integrada en la UE, aquella niña morena habría de enseñarnos sus vergüenzas (Ruth Gabriel). Los que recordamos a Enrique del Pozo cantando con ana (abuelito dime tú...). Los del incomparable "Planeador abajo" de Mazinger Z, los de Ulises 31 y Comando G (que nunca acabó de gustar a nadie). Somos la generación que fuimos al cine a ver las películas de Parchís, y que durante años creímos que el de rojo (como quien dice el de en medio de los Chichos ) era Enrique Búmbury. Los que crecieron escuchando a Europe y a ese grupete de imitadores que les salió, unos tal Bon Jovi.
Los de la explosión del Challenger, la cantada de Arkonada, Los mundos de Yupi y las pesetas rubias. Nos emocionamos con Superman, ET o En busca del Arca Perdida. Comíamos Phosquitos y los Tigretones eran lo mejor, aunque aquello que empezaba (algo llamado Bollycao) no estaba del todo mal.
Somos la generación del Tocata, La Bola de Cristal (solo no puedes, con amigos sí), el Follow Me, El coche fantástico, Oliver y Benji, La abeja Maya, el hipnótico Planeta Imaginario, Los Toreros Muertos, La Orquesta Mondragón, el abrazafarolas del Butano y el Misissipi de Pepe Navarro con su inimitable Pepelu.
La generación de la quinta del buitre, de Hugo Sánchez, de Biriukov, Del Corral, Corbalán, Romay y que nos traumatizamos con las muertes de Fernando Martín y Petrovic (¿quién coño juega hoy en el Real Madrid de baloncesto?). Nuestro grito de guerra fue "Tigres, Leones, todos quieren ser los campeones", "cómo están ustedes" y descubrimos a las mujeres gracias a los tirantes de una tal Miriam Díaz Aroca.
La generacion que se cansó de ver a las mamachichos. La generación a la que le entra la risa floja cada vez que tratan de vendernos que España es favorita para un mundial. La última generacion que veía a su padre poner la baca del coche hasta el culo de maletas para ir de vacaciones. La última generación de las litronas y los porros, y qué coño, la última generación cuerda que ha habido.
Este correo está dedicado a las personas que nacieron en los 1980 (y cercanías). La verdad es que no sé cómo hemos podido sobrevivir a nuestra infancia!!!! Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos en la España de antes: Nosotros viajábamos en coches sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin air-bag. Hacíamos viajes de 10-12 horas con cinco personas en un 600 o en un Renault 4 y no sufríamos el síndrome de la clase turista. No tuvimos puertas con protecciones ni armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños. Andábamos en bicicleta sin casco, ni protectores para rodillas ni codos. Los columpios eran de metal y con esquinas en pico, y jugábamos a "lo que hace la madre hacen los hijos", esto es a ver quién era el mas bestia.
Pasábamos horas construyendo "nuestros vehículos" con trozos de rodamientos para bajar por las cuestas y sólo entonces descubríamos que nos habíamos olvidado de los frenos. Después de chocar con algún árbol, aprendimos a resolver el problema. Jugábamos a "churro va" y al pañuelo y nadie sufrió hernias ni dislocaciones vertebrales. Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y solo volvíamos cuando se encendían las luces de la calle. Nadie podía localizarnos. Eso sí, nos buscábamos maderas en los contenedores o donde fuera y hacíamos una caseta para pasar alli el rato. No había móviles.
Nos rompíamos los huesos y los dientes y no había ninguna ley para castigar a los culpables. Nos abríamos la cabeza jugando a guerra de piedras y no pasaba nada, eran cosas de niños y se curaban con mercromina (roja) y unos puntos, y al día siguiente todos contentos. La mitad de los compañeros de clase tenía la barbilla rota o algún diente mellado, o alguna pedrada en la cabeza... Tuvimos peleas y nos partíamos la cara unos a otros y aprendimos a superarlo.
Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila que, rara vez, tenía refuerzo para los hombros y, mucho menos, ruedas!!! Comíamos dulces y bebíamos refrescos, pero no éramos obesos. Si acaso alguno era gordo y punto. Estábamos siempre al aire libre, corriendo y jugando. Compartimos botellas de refrescos y nadie se contagió de nada. Sólo nos contagiábamos los piojos en el cole, cosa que nuestras madres arreglaban lavándonos la cabeza con vinagre caliente.
No tuvimos Playstations, Nintendo 64, vídeo juegos, 99 canales de televisión, sonido surround, móviles, ordenadores e Internet, pero nos lo pasábamos de lo lindo tirándonos globos llenos de agua y arrastrandonos por los suelos, destrozando la ropa. Nosotros sí tuvimos amigos. Quedábamos con ellos y salíamos. O ni siquiera quedábamos, salíamos a la calle y allí nos encontrábamos y jugábamos a las chapas, a la peonza, a las canicas, a la lima, al rescate... en fin, tecnología punta... Íbamos en bici o andando hasta su casa y llamábamos a la puerta. ¡Imagínense!, sin pedir permiso a los padres, ¡nosotros solos, allá fuera, en el mundo cruel! !Sin ningún responsable! ¿Cómo lo conseguimos?
Hicimos juegos con palos, botellas y balones de fútbol improvisados, y comimos pipas y, aunque nos dijeron que pasaría, nunca nos crecieron en la tripa ni tuvieron que operarnos para sacarlas. Bebíamos agua directamente del grifo de las fuentes de los parques, agua sin embotellar, donde chupaban los perros!!! Íbamos a cazar lagartijas y pájaros con la escopeta de perdigones o con el tirawebos, antes de ser mayores de edad y sin adultos, DIOS MÍO!! En los juegos de la escuela, no todos participaban en los equipos. Los que no lo hacían, tuvieron que aprender a lidiar con la decepción.
Algunos estudiantes no eran tan inteligentes como otros y repitieron curso. ¡Qué horror, no inventaban exámenes extra! Y ligábamos con las chicas persiguiéndolas para tocarles el culo y jugando a beso, verdad y atrevimiento, no en un chat diciendo :) :D :P . Éramos responsables de nuestras acciones y arreábamos con las consecuencias. No había nadie para resolver eso. La idea de un padre protegiéndonos, si trasgredíamos alguna ley, era inadmisible, si acaso nos soltaban un guantazo o un zapatillazo y te callabas.
Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello. Tú eres uno de ellos?? ¡Enhorabuena! Pasa esto a otros que tuvieron la suerte de crecer como niños, antes de que todos estos niñatos que hay ahora que se creen algo y no tienen respeto ni ducacion por nadie) destrocen el mundo en el que vivimos.
Colisión
Estas galaxias, que se encuentran a 68 millones de años luz de la tierra comenzaron a fusionarse hace 500 millones de años aproximadamente (¡qué relativo es el tiempo!).
Del choque han surgido multitud de estrellas, lo que va a permitir a los científicos distinguir entre las galaxias preexistentes y las de nueva formación.
Las cosas como son
"¡Claro!", he contestado "¿acaso no lo habéis visto en la tele?".
Pues resulta que no, que TVE ha evitado escrupulosamente sacar la imagen. Pero es que la cosa no se queda ahí. Las agencias de noticias españolas no han pasado la foto de Zapatero levantado, ha tenido que ser AFP -una agencia francesa- la que se la ha pasado a los medios.
Aquí está.
¿Por qué no han sacado la imagen?
¿Dónde está el derecho a la información de la gente?
¿Hasta cuándo seguirá la censura de los medios de comunicación públicos?
Por fin una reposición en condiciones
Gran noticia la que leo en las ediciones digitales de los periódicos ¡¡vuelve Barrio Sésamo!!
Esto me ha llevado a recordar, quizá con un punto de nostalgia, este magnífico programa infantil que tantas cosas me enseñó y que tanto me entretuvo.
Una pena que no lo hayan respuesto antes, seguro que les hubiese hecho mucho bien a los niños
Hágalo usted mismo
Una de las cosas que no entiendo en esta sociedad moderna es eso del 'Hágalo usted mismo'.
Había comprado junto con El Fundero un tendedero de esos que cuelgan del techo y se pueden subir y bajar, con lo que la ropa tendida ya no es ese insufrible estorbo que no te permite circular libremente por tu tendedero (en mi caso lo de circular libremente es una ironía, porque el espacio de mi tendedero es minúsculo, pero tengo una amiga en Toledo que su tendedero es como el salón de mi casa). Lo compré en verano, y quedó postergado en un rincón a la espera de que algún buen samaritano se ofreciese a ayudarme a ponerlo (o mejor aún, a ponerlo él y ayudarle yo).
Ayer fue el gran día. Mr. R., que es un bendito, accedió a venir a casa después del trabajo y luchar codo con codo en la ardua tarea de colocar el tendedero. Menos mal que es ingeniero y además tiene en su casa uno parecido.
Lo primero que me preguntó es que si tenía un taladro. "Claro" dije yo, aunque no lo había usado en la vida, pero tengo una caja de herramientas que parece que me dedico al mundo de la construcción... pero lo de la caja de herramientas es otra historia. "¿Tiene percutor?" me preguntó muy profesional y consciente de lo que decía... y yo qué sé, si no lo he usado en la vida. El caso es que sí, que tiene percutor y varias brocas. Lo de taladrar en el techo es una risa. Es incómodo, peligroso, te manchas, el ruido es un asco...
[Consejo práctico tipo bricomanía: cuando tengas que hacer un agujero al lado de otro porque te has encontrado con el forjado del hormigón y no hay fuerza humana que taladre eso, el que no te sirve tápalo con pasta de dientes de color blanca. Cuando se seca el resultado es sorprendente, no se nota nada. Gran sabiduría la de Mr. R.]
Una vez con todo colocado (agujeros hechos, tacos metidos, rieles y poleas en su sitio, el tenedero encordado...) llegó el momento de poner las cuerdas que subirán y bajarán el invento. Repito: menos mal que es ingeniero.
Lo mejor fue al terminarlo todo, cuando Mr. R. me dice que le ha dado un poco de miedo uno de los agujeros que hemos hecho:
"¿Por qué?" inquiero
"Porque está al lado de la tubería del gas" responde
¡¡¡¡Podríamos haber volado por los aires!!!! Así que eso fue lo que disipó mi última duda sobre que el 'Hágalo usted mismo' es un asco. Además, para qué están los profesionales, esos honrados trabajadores a los que quitamos el sustento con nuestra incursión en sus oficios.
Nada, donde esté un buen montador...
Mal de muchos, consuelo de tontos
El transporte público -a parte de un coñazo insufrible en hora punta- es una fuente inagotable de inspiración. Esta mañana, en el metro, un señor le comentaba a otro que Alberto Ruiz-Gallardón (el alcalde de Madrid), había asegurado que si ganaba las próximas elecciones municipales seguiría haciendo obras, y como innegable apoyo a las palabras del alcalde decía que 'un amigo de un amigo' (hay que ver cuánta gente conoce todo el mundo) se lo había confirmado y que se fuesen preparando los de la zona del Barrio del Pilar porque iba a reformar esa parte de la M-30 y se iba a cargar la zona de La Vaguada igual que ahora ocurre con la del Puente de Segovia.
Lo mejor de todo es que, ni corto ni perezoso, el que le acompañaba le ha dicho que le parecía muy bien, y que si los del sur han tenido que sufrir las obras, que a ver por qué no iba a pasar lo mismo con los del norte de la ciudad.
¡¡Menuda solidaridad ciudadana!!
Pues eso, que así va todo.
Hay gente pa tó
Cuando uno ve cosas como esta se reitera en la opinión de que hay gente para todo, de que todo es cuestión de gustos y de que para gustos, los colores.
Muchos dirán que es estropear un cochazo como ese, otros dirán que queda maravillosamente y puede que, alguno, crea que se trata de una evolución del tuning. Yo, la verdad, no lo tengo claro, me debato entre la primera y la segunda opción.
También he de decir que lo de pintar los coches no es algo nuevo... ni siquiera lo de pintar coches caros. Si no, que se lo pregunten a los Beatles, que decoraron de esta guisa un Rolls Royce
La foto del BMW está tomada en Kiev.
¿Qué os parece?
Hasta las... de Almodóvar

Parece que en el cine español no existe más director que Almodóvar. Una vez más, será él el elegido para los Oscar. Y digo él, que no su película, porque este es un claro caso de personalismo... ya podría filmar la descomposición de un mojón en un water que nos lo pondrían de representación. Eso sí, el water en una casa súper retro o kisch, con una señora con rulos, y muchos problemas sexuales adornando la historia.
Para ser justos he de decir que no he visto Volver. De hecho, la última película que vi de Almodóvar fue Carne Trémula, y nada más a partir de ahí. Sus películas de hace años me gustaban, me divertían, me parecían frescas e innovadoras, pero ahora es un tanto repetitivo.
¿Qué ha pasado con Alatriste? ¿Acaso no estaba hecha exprofeso para ir a los Oscar y arrasar en el mercado estadounidense? ¿No fue ese el motivo por el que contrataron a Vigo Mortensen para representara al capitán? ¿No se cargaron la saga de Pérez Reverte comprimiéndola en dos horas y media porque un tipo como el Mortensen no se compromete para cinco películas? No lo entiendo.
Para mi Almodóvar está sobrevalorado. Y mucho.
Doña Letizia... y van dos
Todo muy bien, todo muy bonito pero... ¿y si es un niño? ¿qué pasa con la historia de que Leonor iba a ser reina de España? ¿seguirán queriendo cambiar la Constitución? Hay que tener en cuenta que no hay hecho sucesorio respecto a Leonor, es decir, no es nada, porque el único heredero que hay es el príncipe Felipe... la duda está en si la sucesión al Trono es un derecho adquirido por nacimiento o hay que esperar a que sea nombrado.
En el Gobierno deben estar mesándose las barbas y los bigotes, porque para mayo no da tiempo a hacer una reforma de la Constitución.
Habrá que aguardar acontecimientos.
Dicen las malas lenguas (sí, yo ya las he escuchado) que el anuncio se ha hecho de una forma tan precipitada para que se deje de hablar del chiste de Letizia que aparece en el libro de Sabina y que se supone que le habría contado la propia princesa al artista. Algo así como: "¿En qué se parece la princesa Carolina de Mónaco a la princesa Letizia?... en que Carolina se benefició un funambulista y la Letizia es una fulana muy lista".
¿Hay alguien ahí?
La pregunta no es una coña frki, hay muchos científicos del mundo que se dedican a investigar si estamos sólos o no en el Universo. Misiones muy serias, muy científicas, que se van a desarrollar estos próximos años.
¿Creéis que hay vida extraterrestre?
Cuestión de agujeros
En tiempos de guerra, cualquier agujero es una trinchera
Léase en el debido contexto sexual que se requiere.
¿Saldrías así a la calle?
Las pasarelas de moda y en concreto los diseñadores, están completamente alejados de la realidad. Los vestidos y complementos que se ven en los desfiles son, en muchas ocasiones, completamente absurdos y nadie en su sano juicio saldría de esa manera a la calle, con lo que no llego a comprender por qué lo hacen si saben que luego ese tipo de diseños no los van a vender... ¿prestigio? ¿rollo 'que creativo soy?
Y luego está el tema de las tallas. ¿Por qué diseñas sobre una talla 34 que es la que usa una niña de doce años? Otra cosa que se escapa a mi entender y que, además, da una imagen lamentable en la que luego se fijan los adolescentes, con lo que la barra libre para la anorexia está servida.
No entiendo el mundo de la moda.
Liberté?

Las autoridades francesas han prohibido que los escolares lleven camisetas o cualquier otra cosa que contenga la hoja de la marihuana o referencias al consumo de cannabis. Una medida que responde, según nuestros vecinos galos, a evitar la laxitud y la apología del consumo de estas sustancias que se hace en las escuelas.
Sorprende que en el que se supone uno de los países que han hecho una mayor defensa de la libertad de expresión se tome una medida semejante. Alguno puede argüir que no se trata de una forma de expresarse, que es simplemente una distracción a través de sustancias perjudiciales para la salud, sobre todo en el caso de los menores.... No es así, la cosa es mucho más compleja. El uso de la hoja de la marihuana en una camiseta fue en un principio la expresión de una movimiento de inconformismo rebelde muy propio de adolescencia -hoy todavía queda algo de eso- y, después, una moda más que identifica a un cierto grupo personas que casi se pueden encasillar en una tribu urbana. Por todo ello, me parece que no se puede simplificar que el que lleve una camiseta con una hoja de 'maría' es porque es un consumidor.
Cada uno que lleve lo que le dé la gana. Si no respetamos eso, cruzamos una línea muy peligrosa que nos lleva hacia el totalitarismo.

Aquí reporduzco un teletipo -lo pongo con los códigos y todo- de un estudio.... mmmm ...... ¿intersado, quizá?
CLM-CONDUCCION-ALCOHOL Estudio demuestra dos copas de vino comida no afectan conducción Tomelloso (Ciudad Real), 5 sep (EFE).- La FundaciónCastilla-La Mancha-Tierra de Viñedos ha realizado un estudio para confirmar que el consumo de dos copas de vino durante la comida no afecta a la conducción. Esta es la conclusión del estudio "Vino y Conducción" de la Fundación Castilla-La Mancha-Tierra de Viñedos en el Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha(IVICAM), para el cual han participado ayer y hoy diversos directores y representantes de ocho denominaciones de origen con representantes de medios decomunicación. Estos tomaron dos copas de vino de 90 centímetros cúbicos durante una comida y tras la comida se comprobó que ninguno de los participantes en esta demostraciónalcanzaron el máximo permitido de alcohol en aire espirado. Según los organizadores, este resultado indica que el vino no es como otras bebidas alcohólicas, sino un producto de la dieta mediterránea y que es bueno para la saludsiempre que se beba con moderación. Tras la entrada en vigor del carné de conducir por puntos y las campañas de tráfico que advierten del peligro de circular bajo la influencia de bebidas alcohólicas se haregistrado un descenso del consumo de vino, por lo que la Fundación Castilla-La Mancha-Tierra de Viñedos está llevando a cabo iniciativas para defender los interesesde bodegueros y productores. EFE mcc/cga K:SOC:SOCIEDAD-SALUD,SALUDECO:ECONOMIA,SECTORES-EMPRESAS,AGROALIMENTACION-PESCA N:C R:EFE-CLM 09/05/15-52/06
El vino que tiene Asunción, no es blanco, ni es tinto, ni tiene colooooor.....
Arrabal... ese hombre
Fernando Arrabal se dió a concer de verdad en España a través de una intervención en un programa de Sánchez Dragó. Estaba completamente borracho. Es un excentrico que tiene mucho éxito en Francia, donde está considerado una eminencia. El milenarismo...
EL MILENARISMO
El caso es que en a las dos de la madrugada del domingo al lunes, no se cómo, terminé colgado frente a la tele viendo a Arrabal, de nuevo, en un programa de Dragó (Las noches blancas), en el que el polifacético personaje volvió a dejar una serie de perlas impagables:
- Yo a los 17 años vi a la Virgen María, y me gustó tanto... Y luego Buñuel dijo: 'yo también la he visto, pero le dije: usted no se puede aperecer ante mi porque yo soy agnóstico'.
- La ciencia no permite saber si Dios existe. (Con dos cojones, eso lo dice después de asegurar que se le aperció la Virgen).
- A mi el camino, la verdad y la vida me la ha dado la sonrisa de la Virgen... pero a mi esto no me deja tener ninguna opinión sobre esto (en referencia al matrimonio homosexual).
- La inteligencia es el arte de servirse de la memoria.
- La castidad es una maravilla, es aún más placentera que lo que se llama el vicio. Yo la considero un aperversión.
- A mi me quieren tanto... España es como una mujer que quiere que yo le muerda las nalgas.
- A mi los premios me la traen flojísima, yo lo que quiero es que hagan santo, un santo pagano. (Poco después Dragó asegura que él es santo, que si considera que los santos pueden canonizar a otros -a lo que responde que sí- y acto seguido lo nombra santo... casi ná)
- A mi me gusta Buda porque muere en el wáter... el cielo y la mierda, la mierda y el cielo. Así como los cristianos llevan una cruz, los budistas tendrían que llevar un wáter o un orinal.
La releche.
Arrabal tiene una página web: http://www.arrabal.org/, no os perdáis el fondo de la plantilla.
Biblioteca (2)
Ahora bien, no creo que sean mayoría los que han leído el libro de Alejandro Dumas (autor también de El conde de Montecristo) en el que están basadas, un libro estupendo, bien escrito, entretenido, que mantiene la tensión.... Por eso me he decidido por él.
Para bajar el libro, pincha el link:
http://d.turboupload.com/d/944947/Dumas__Alejandro_-_Los_tres_mosqueteros.pdf.html
Biblioteca (1)
La idea es ir creando una biblioteca virtual con los libros que tengo en formato digital, para ir compartiendo con todos vostros.
El primer libro que voy a subir es Gracias y desgracias del ojo del culo de Don Francisco de Quevedo. La elección no responde a nada en especial, es que es el que tengo a mano ahora mismo.
Para bajarlo hay que pinchar en el título, lo que lleva a una ventana en la que aparecerá un contandor que te dice que esperes 30 segundos. Después, aparecerá un link en el que hay que pinchar y... voilá, tenemos un nuevo libro.
Gracias y desgracias del ojo del culo
Petición de ayuda
Gracias de antemano.
Incompetencia

¿Por qué los jefes son tan incompetentes? ¿Acaso los hacen de una pasta diferente a la del resto de los seres humanos? ¿Por qué somos tan cívicos y buenas personas los subordinados que no les incrustamos el ordenador en la cabezota?...
Efectivamente, no estoy teniendo un día muy bueno en el trabajo.
P.D.: He puesto más fotos del viaje en El Catalejo
EL CATALEJO
He aunado la promesa de publicar alguna de las fotos de mi viaje por tierras andinas y marroquíes con el proyecto de hacer un fotoblog en el que ir publicando fotografías varias. Por ello, me llena de orgullo y satisfacción declarar inaugurado El Catalejo (pinchad en el enlace)
Poco a poco iré modificando la plantilla y esas cosas.
La primera entrega de las fotos del viaje es Colombia. Espero que os guste.
P.D.: Visto que se están produciendo ciertas dificultades para llegar hasta las fotos, os pongo la dirección del nuevo blog (que es allí donde están): www.miraloquemiro.blogspot.com
Un blog que merece la pena
Las fotos del viaje intentaré colgarlas esta noche.
De vuelta
Hace ya unos días (pocos) que regresé de mi periplo en pos de la Vicepresidenta del Gobierno por tierras andinas y marroquíes. Ha sido una gran experiencia, tanto profesional como personal ya que conocí gente encantadora, buenos compañeros... y laboralmente la cosa ha ido (aparentemente) muy bien, parece ser que mi trabajo ha sido apreciado, lo cual es una satisfacción, sobre todo cuando en octubre debo pasar la prueba de fuego de si me contratan o me despiden con sus mejores deseos.
El viaje ha estado francamente bien, aunque no haya tenido apenas tiempo libre y no haya tenido demasiado tiempo para conocer los países. Ha sido bastante paliza, ya que en apenas 10 días hemos recorrido 5 países: Colombia, Bolivia, Perú, Paraguay y Marruecos.
El país que más sorprendió fue Perú. Lima es una ciudad magnífica, animada, con vida, se nota que los peruanos tienen ganas de disfrutar; tuvimos una tarde libre en la que fuimos a hacer turismo y a comparar en un mercado de artesanía indígena... arrasamos (esto del consumismo es muy malo).
Bolivia es muy curiosa, sobre todo La Paz, con el altiplano. Un inmenso contraste entre la zona oriental y la occidental del país, entre la zona andina y la zona de costa, Santa Cruz, que es la ciudad más rica. Eso sí, maldito mal de altura, un asco eso de estar a 3.800 metros de altura y que notes cómo te falta la respiración y que te fatigues enseguida. ¡Vi a Evo Morales!, es más alto de lo que pensaba, allí, en general, son bastante bajitos. Muy curiosas las indígenas, con esos sombreros que parecen bombines chiquititos.
Colombia. Menudo calor en Cartagena de Indias (¡¡un 87% de humedad!!), era salir de la habitación del hotel y empezar a sudar. Eso sí, es una ciudad colonial con un punto decadente preciosa, una maravilla. Hicimos una excursión a una isla paradisíaca (Isla Grande o La Isla del Tesoro), donde comimos y nos bañamos (había una especie de medusas puñeteras). También estuvimos en Bogotá, la capital, una ciudad inmensa de siete millones y medio de habitantes, con un colosal caos circulatorio y con bastante animación.
Del que no puedo decir nada es de Paraguay, donde apenas estuve cuatro horas y media, una pena no poder haber visto nada. Conozco el aeropuerto, una avenida y la casa del embajador de España (menuda casa, qué piscina, qué jardines, qué de todo).
En Marruecos estuve en Rabat, una ciudad que no recomiendo para el turismo ya que poco tiene que ver. Una medina interesante y poco más, varios palacios, pero son del rey y no se pueden visitar. Aquí ya me puse malo de tanto cambio horario y de temperatura, así como por el palizón que nos metimos corriendo de un sitio a otro.
El balance final, muy bueno. Me hubiese quedado otra semanita por ahí, enviando crónicas. Ahora ya estoy de vuelta en Madrid, en la redacción, aunque al menos hay bastante curro y los días se pasan rapidito.
No incluyo fotos del viaje porque estoy en el trabajo y no las tengo aquí.
Periplo
En los días libres estuve con mi novia y unos amigos en una casa rural en Madridejos (Toledo). Una maravilla. Barbacoa, piscina, alcohol... además, nos trataron muy bien las dueñas de la casa.
Luego han llegado los días de trabajo a tope, sobre todo porque he tenido que dejar un par de reportajes preparados antes de irme de viaje. Un viaje de trabajo, pero la mar de interesante. Voy a hacer un periplo por las Américas (como si fuese un torero o una folclórica, lo que más os guste): Colombia, Bolivia, Perú y Paraguay, y para rematar la faena, parada en Marruecos. Será un palizón, pero me apetece mucho.
Me voy mañana sábado a primera hora, a Cartagena de Indias.
Esto quiere decir que estaré un buen número de días sin actualizar (no creo que tenga tiempo para escribir en el blog durante el viaje), seguramente hasta el 9 o 10 de agosto.
De momento, lo que me tiene preocupado es lo de la maleta. Tengo que hacer una maleta inmensa y complicada, porque voy a pasar por distintos climas: calor tropical, temperaturas medias y puro invierno. Lo de hacer las maletas siempre me supone un cierto trastorno, así que imaginad lo que supone tener que hacer una de esas características. Eso por no contar todos los detalles de los que hay que estar pendiente, como por ejemplo comprar adaptadores para los enchufes.
Espero que antes de irme me de tiempo a pasarme a lo largo del día por vuestros blogs.
Un jueguillo
Para jugar sólo hay que hacer clic con el ratón para que salte el pingüino y otra vez clic para golpear.
http://n.ethz.ch/student/mkos/pinguin.swf
Lo máximo que he logrado es 317,9 metros.
Espero que os guste.
Ra taca taca taca taca tá

Hola, soy Pablo, y vivo en una obra.
Pues tal cual, así podría presentarme, en plan asociación de damnificados. ¿El motivo? pues que a las consabidas obras que a diestro y siniestro se pueden encontrar por Madrid (ya sea cortesía del Ayuntamiento o del Ministerio de Fomento) se une la "operación asfalto", que va a suponer el corte de 224 calles -888.181 metros cuadrados-, utilizar 95.000 toneladas de asfalto y un coste de 6 millones de euros (datos del Ayuntamiento).
Pero claro, antes de asfaltar, hay que picar, con lo que tendremos ese agradable ruido de las taladradoras -Ra taca taca taca taca tá- a diestro y siniestro.
Lo único es que entre tanto desastre circulatorio hay dos cosas buenas:
- Habrá varios tramos que se pavimenten con un asfalto que llevará caucho pulverizado de neumáticos, con lo que se reciclan los neumáticos viejos, y hace que el asfalto aumente la resistencia a la radiación solar e incremente la durabilidad ante los efectos climatológicos.
- También se usará un sistema especial para mejorar el coeficiente de rozamiento, con lo que se supone que los neumáticos tardarán más en desgastarse, y, lo más importante, se reduce el ruido de la circulación.
Pero vamos, que esto va a ser el caos. Y por si fuera poco, hay líneas de metro que van a tener tramos cortados por lo menos hasta finales de agosto. Una delicia.
Y yo tenía intención de hablar de los huevos fritos...
En fin, soy Pablo, y vivo en una obra.
111

Hola a todos. Este es el post ciento once de Los Desvanes, el 111, capicúa. Igual que los programas de televisión celebran su programa número 100, yo celebro el 111.
Me congratulo (aunque no sea muy modesto por mi parte, ni decoroso tampoco) de haber llegado a este número.
Datos del blog en este momento (17:30 del 14/07/2006):
Incio: marzo de 2006
Número de visitantes: 5.749
Visualizaciones de mi perfil: 1.077
Número máximo de visitas en un día: 188
Número mínimo de visitas en un día: 4
Hora de mayor tráfico: de 20:00 a 21:00
Hora de menor tráfico: de 06:00 a 07:00
Mes de mayor tráfico: abril de 2006
Procedencia de los visitantes:
- Europa: 84,6%
- Sudamérica: 6,9%
- Centroamérica: 3,0%
- EE.UU. y Canadá: 2,8%
- Asia: 0,2%
- Australia: 0,2%
- África: 0.0% (sólo una visita)
- Desconocido: 2,3%
Gracias a todos los que me visitáis y, todavía más, a los que comentáis.
Al rico helado

Una de las pocas cosas buenas que para mi tiene el verano son los helados. Me encantan. En especial los de una heladería que se llama Palazzo que tiene varias tiendas en Madrid (pinchad aquí para ver dónde). Tanto me gustan, que los helados los como hasta en invierno.
Pero a tenor de la encuesta que han realizado las universidades Autónoma de Madrid y la de Barcelona, "Helado por 3 razones", no estoy solo en mi afición a los helados (algo sospechaba ya sobre este asunto): Nueve de cada 10 españoles afirman que los helados les produce bienestar y una sensación placentera
Motivos:
- Es un práctica relacionada con los momentos de convivencia, como afirman casi tres de cada 10 españoles al asegurar que comen helados mientras dan un paseo con amigos o familiares.
- El sabor de los helados actúa como exorfinas que liberan endorfinas "como una sustancia semejante a los opiáceos que producen sensación de placer en el cerebro".
Eso sí, en principio me quedo con los sabores más o menos tradicionales, no con algunos helados tan raros como los de cocido, queso manchego, aceite de oliva, gazpacho, tortilla de patata...
Aunque según he visto en un blog por ahí los japoneses no se quedan atrás: pulpo, calamar, gamba, cangrejo, anguila, cactus, wasabi, lengua de buey, a pollo frito, fideos, berenjena o boniato asados....
Salvapantallas
http://www.planetdan.net/pics/misc/georgie.htm
Cómo atender esas malditas llamadas

Protocolo de actuación anti-marketing telefónico
Suena el teléfono...
- ¿Dígame?
- Buenos días, ¿podría hablar con el titular de la línea?
- Soy yo mismo
- ¿Me dice su nombre por favor?
- Juan Luis
- Señor Juan Luis, le llamo de Telefónica para ofrecerle la promoción de instalar una línea adicional en su casa en donde usted tendrá derecho a...
- Disculpe la interrupción, pero, exactamente ¿quien es usted?
- Mi nombre es Judith Maciel, de Telefónica y estamos llamando...
- Judith, discúlpeme, pero para nuestra seguridad me gustaría comprobar algunos datos antes de continuar la conversación, ¿le importa?
- ...No tiene problema señor
- ¿Desde que teléfono me llama? En la pantallita del mío sólo pone "NUMERO PRIVADO"
- 1004
- ¿Para qué departamento de Telefónica trabaja?
- Telemarketing Activo
- ¿Usted tiene número de trabajadora de Telefónica?
- Señor, me disculpe, pero creo que toda esa información no es necesaria...
- Entonces tendré que colgar porque no tengo la seguridad de hablar con una trabajadora de Telefonica
- Pero yo le puedo garantizar...
- Además, yo siempre estoy obligado a dar mis datos a toda una legión de empleados siempre que llamo a Telefónica para algo.
- Está bien...mi numero es 34591212
- Un momento mientras lo verifico, no se retire Judith. (Dos minutos)
- Un momento por favor, no se retire Judith (Cinco minutos)
- ¿Señor?
- Solo un poco más, por favor, nuestros sistemas están lentos hoy.
- Pero...señor...
- Si, Judith, gracias por la espera. ¿Cual era el asunto de su llamada?
- Lo llamo de Telefónica, estamos llamando para ofrecerle nuestra promoción Linea Adicional, en la que usted tiene derecho a auna línea adicional. ¿Usted estaría interesado, D. Juan Luis?
- Judith, voy a tener que pasarle con mi mujer, porque es ella quien decide sobre la alteración o adquisición de planes de Telefónica. Por favor, no se retire. (coloco el auricular del teléfono delante de un altavoz de la cadena de musica y pone el CD de Caribe Mix 2004 con el Repeat activado. Sabía que algún día, esa droga de musica sería util. Despues de sonar el CD entero, mi mujer atiende el teléfono):
- Disculpe por la espera, gracias...Me puede decir su teléfono pues en la pantallita del mío solo aparece "NUMERO PRIVADO".
- 1004
- ¿Con quien estoy hablando?
- Judith
- ¿Judith que más?
- Judith Maciel (ya demostrando cierta irritación en la voz)
- ¿Cual es su numero de trabajadora de Telefónica?
- 34591212 (mas irritada todavía)
- Gracias por la información ¿en que puedo ayudarla?
- La llamo de Telefónica, estamos llamando para ofrecerle nuestra promoción Línea Adicional, en la que usted tiene derecho a una línea adicional. ¿La señora estaría interesada?
- Voy a abrir una incidencia y dentro de algunos días entraremos en contacto con usted para darle una decisión, ¿puede anotar el numero de incidencia por favor?...¿hola?, ¿hola?
- TUTUTUTUTU…
- Falta de letra
- Complejo de que si cantas o te gusta el himno eres un facha
Buscando la antigua letra del himno (que se llama Marcha Real) me he topado con que había más de una:
Versión de Eduardo Marquina (tiempos de Alfonso XIII)
LA BANDERA DE ESPAÑA
Gloria, gloria, corona de la Patria,
soberana luz
que es oro en tu pendón.
Vida, vida,
futuro de la Patria,
que en tus ojos esabierto corazón.
Púrpura y oro: bandera inmortal;
en tus colores, juntas, carne y alma están.
Púrpura y oro: querer y lograr;
Tú eres, bandera, el signo del humano afán.
Gloria, gloria, corona de la Patria,
soberana luz
que es oro en tu pendón.
Vida, vida,
futuro de la Patria,
que en tus ojos esabierto corazón.
Púrpura y oro: bandera inmortal;
en tus colores, juntas, carne y alma están.
Versión de José María Pemán (en tiempos de Franco)
¡ VIVA ESPAÑA !
Alzad los brazos, hijos
del pueblo español,
que vuelve a resurgir.
Gloria a la Patria que supo seguir,
sobre el azul del mar el caminar del sol.
¡ Triunfa España!
Los yunques y las ruedas
cantan al compás
del himno de la fe.
Juntos con ellos cantemos de pie
la vida nueva y fuerte de trabajo y paz.
OTRA VERSIÓN
Danos Patria
Las armas de Cantabria
Y el valor del Cid:queremos campear!
Danos Patria
La lanza del Quijote
De Teresa el Dios:
¡queremos delirar!
LETRA CARLISTA
Viva España,
gloria de tradiciones,
con la sola ley
que puede prosperar.
Viva España, que es madre de Naciones,
con Dios, Patria, Rey
con que supo imperar.
Guerra al perjuro
traidor y masón,
que con su aliento impuro
hunde la nación.
Es su bandera
la historia de su gloria;
por ella dará
su vida el español
Fe verdadera
que en rojo de amor
aprisiona briosa
un rayo de sol.
Que cada cual se quede con la que más le guste, si es que le gusta alguna.
Como tengo la suerte de que por este blog pasan amigos de fuera de España, me gustaría saber qué opinan de sus himnos nacionales. También me gustaría saber la opinión de los españoles.
¿Necesitamos letra? ¿Cantar el himno es una fascistada, o una estupidez?
Enlaces interesantes
http://es.wikipedia.org/wiki/Himno_de_Espa%C3%B1a
http://www.la-moncloa.es/Espana/ElEstado/Simbolos/Elhimno.htm
Tiqui-Taca, Tiqui-Taca

Con esto del Mundial de fútbol se ha hecho muy popular en los últimos tiempos el comentarista de la Sexta Andrés Montes (que antes retransmitía los partidos de laNBA en Canal + ).
Tiene un estilo de narrar los partidos muy peculiar, hasta el punto de que hay acérrimos defensores y absolutos críticos.
Tamaño ha sido el aumento de la popularidad de Montes, que se ha convocado un concurso de imitadores.
Algunas de sus frases:
"Salinas, ¿por qué todos los jugones sonríen igual?"
"Encefalograma plano Linderoth"
"Alemania, la industria pesada"
"Federico (Friedrich)"
"Cherundolo (EE.UU.) jejeje"
"Pegamento Imedio Gattuso"
"Mi Señor (Sancho de Trinidad y Tobago)"
"Loco (de Angola) tiene las llaves del manicomio"
"Beckham, el guante"
"Bocanegra quiere incarle el diente al partido"
"Cesc, el arquitecto"
"Que bien te veo Salinas, que bien te veo"
"¡Porque la vida puede ser maravillosa!"
"Andres:¡Que come xavi Salinas!Salinas: Mucho talento,xDD"
"¡Cuentame algo Esteva!"
"¡No me puedo creer que no vayamos a marcar Salinas, no puede ser! (en el partido España-Tunez)"
"Esto, esto si que me hace vomitar" (Refiriendose a las imágenes del principe y Letizia cuando los pincharon en directo)
"Montes : Ha sido Orsay;
Salinas: se dice fuera de juego, lo otro es ingles
Otro: No, en ingles es Out-side.
Montes: (ignorando a todos) Orsay ha sido orsay"
"Salinas dime algo! ilustranos!salinas"
"En la vida lo importante es el control"
"Nosotros vivimos del talento"
"Salinas... qué suerte tiene tu mujer..."
San Fermín 2006

"Uno de enero,
dos de febrero,
tres de marzo,
cuatro de abril,
cinco de mayo,
seis de junio
siete de julio, ¡SAN FERMÍN!
A Pamplona hemos de ir,
con una media, con una media,
a Pamplona hemos de ir
con una media y un calcetín."
Pues eso, que ya han comenzado los San Fermines, y este año sin el tradicional ¡Vvia, San Fermín! ¡Gora, San Fermín! del Chupinazo.
Si vais a la vieja Iruña, pasadlo muy bien.
Compañero inquietante
Pues este tío es casi igual, con la salvedad de que el frasco con veneno (seguro que tiene uno), no lo lleva a la vista de todos. Es un tipo extraño, callado, que mira de reojo. Todavía no he hablado con él, pero algún día de estos creo que haré el experimento, sólo para ver cómo es una conversación con tan peculiar sujeto.
Momentos aciagos
Ayer fue un día aciago, un día realmente malo para muchos.
Ironías de la vida, me encontraba inmerso trabajando en las informaciones del siniestro de Valencia (soy periodista), cuando sonó el teléfono para decirme que el sobrino de una tía mía había fallecido en el accidente. Siempre impacta el enterarte de que alguien a quien conoces ha muerto. La cosa es más trágica cuando te enteras de que el pobre chico, sólo 21 años, iba a ver a su novia.
No puedo dejar de imaginar la angustia y desesperación de su familia buscándole infructuosamente, llamando al móvil que siempre daba la misma respuesta: "apagado o fuera de cobertura", la impotencia de no obtener respuestas en ninguna parte sobre su paradero, y finalmente, la desolación al confirmar, tras largas horas de búsqueda, tras interminables minutos de silencio, que había fallecido.
Un lunes que, por desgracia, ha estado teñido por otras 40 situaciones como esa, por otras 40 familias destrozadas, por otras 40 personas que no volverán a sus casa.
Furmbol
No soy especialmente aficionado al fútbol, pero sí que me interesa como fenómenos social que mueve masas de gente. Los dos mayores exponentes relacionados con el llamado 'deporte rey', los estamos viviendo estos días:
1. El Mundial de Alemania
2. Las elecciones a la presidencia del Real Madrid (interesante enlace a la Wikipedia, con mogollón de datos del equipo)
Del primero, qué decir, eliminaron a España (ni siquiera en cuartos de final) y ayer Francia fue el verdugo del 'jogo bonito'. De lo mejor, el revuelo en torno a las mujeres de los jugadores ingleses.
Del segundo. En primer lugar es una vergüenza que copen las portadas de periódicos, radios y televisiones. En segundo lugar, es una vergüenza el mamoneo con el que se están desarrollando, con esa historia de las papeletas. Eso sí, como fenómeno sociológico, son la releche, con esos hinchas, esos aficionados...
¿Quién ganará?...
Me importa un pimiento. Aunque según un amigo, tendría que ganar el que se traiga a Capello (que no sé quién es), para que ponga a correr a esa pandilla de vagos hasta que echen el bofe.